Share this post

En el Campus o desde casa, los lasallistas no nos detenemos en el cuidado del medio ambiente.                          

La misión educativa de la Universidad La Salle se caracteriza por ir más allá de las aulas; entiende el interior de la persona con una formación humanista, pero también tiene un fuerte compromiso con el medio ambiente. Es por ello, que en el Día Mundial del Medio Ambiente traemos para ti una recopilación de 5 acciones de nuestra alma mater en pro del ecosistema.

Construcción del Campus 

Desde hace algunos años, Campus La Salle crece. La construcción del Centro de Bienestar y del nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Químicas se suma a la futura inauguración del Centro de Investigación y de la remodelación de los laboratorios de la FCQ. Todas estas edificaciones se encuentran en el Plan Maestro de Infraestructura, el cual tiene entre sus lineamientos que cada nueva parte del campus deberá funcionar de manera sostenible. 

Tal es el caso de la utilización de materiales amigables con el medio ambiente en la FCQ o de la incorporación de una planta de tratamiento de agua en el Centro de Bienestar así como de celdas solares para aprovechar la luz del sol. 

Realizando un buen manejo de residuos

En todas las Unidades de Campus La Salle encontramos botes de basura con sus respectivas categorías, de este modo es más fácil separar nuestros desechos y contribuir de manera activa. También debemos de hacer mención de las ecopapeleras, que se encuentran en los pasillos y en las oficinas administrativas.

Desde la investigación

En mayo de 2020, académicos de La Salle México se unieron a la Red Global de Desarrollo Sostenible (SDSN por sus siglas en inglés), luego de la creación de un nuevo grupo de investigación que medirá y creará propuestas de impacto positivo al medio ambiente. Así, la universidad continúa sumando esfuerzos para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Además, otros Grupos de Investigación Desarrollo e innovación de la universidad trabajan en nuevos métodos para cuidar al ambiente. Por mencionar algún ejemplo, está la reparación de suelos afectados por la derrama de combustibles.

Impulsando con el ejemplo a las demás universidades

En enero de 2019 la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) nos otorgó el Certificado de Calidad Ambiental, debido a las “buenas prácticas” realizadas al interior de la universidad. Esto nos avaló como la única universidad privada del Valle de México, gracias al trabajo de nuestra comunidad en pro del medio ambiente, lo cual nos lleva al siguiente y último punto:

La fuerza de la comunidad

Las medidas de distanciamiento social traen consigo beneficios para el medio ambiente. Sin embargo, aún hay acciones activas que los #LasallistasEnCasa cumplimos. Por ejemplo, utilizamos aplicaciones que apoyan al cuidado del ecosistema. 

Si todos ponemos nuestro granito de arena, el medio ambiente podrá mejorar.

Lee también:
Apps para seguir ayudando al medio ambiente aún en cuarentena

 

Publicaciones Relacionadas

17 SEPTIEMBRE, 2024

10 Cosas que debes saber sobre el Simulacro...

Promovemos la cultura de protección civil y conformamos una universidad segura.   ...

0

13 SEPTIEMBRE, 2024

Reforma Judicial construida con...

Estudiantes y profesionales buscan apertura al diálogo inclusivo y una reforma analítica y...

0

2 SEPTIEMBRE, 2024

Y después de la graduación ¿qué? Algunos...

Sigue estas recomendaciones para comenzar en tu nueva etapa como Profesional con Valor. ...

1

30 AGOSTO, 2024

Primer Informe del Rector: destaca progresos...

El trabajo en comunidad permitió a La Salle avances clave en identidad, internacionalización y...

0

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.