Share this post

Por Lic. Luis René Aguirre Martínez

México enfrenta un fenómeno particular dentro de sus innovadores, entendiendo innovador como la persona que se encarga del desarrollo de nueva tecnología y/o avances tecnológicos, ya que el orden que erróneamente utiliza para innovar es primero desarrollar y posteriormente investigar el conocimiento acumulado o estado actual de las invenciones o mejoras, lo que afecta directamente al resultado de la “creación” o “innovación” en el sentido de no tener conocimiento si se ha desarrollado en el pasado algo parecido a su “idea”.

En principio, la persona que tenga el deseo de crear algo, debe ser consciente de la realidad histórica de la creación en la cual se está trabajando, a través de una investigación que arroje resultados no solo nacionales, sino que implique un panorama internacional para que su trabajo resulte innovador y no sólo un trabajo redundante de algo ya existente, y se pueda desarrollar con bases sólidas la idea que se quiere materializar.

Una vez planteado el error que la mayor parte de los creadores comete, se debe reflexionar sobre la responsabilidad en la que incurren las instituciones educativas en nuestro país, ya que al no brindar las herramientas necesarias a los desarrolladores, no cuentan con los elementos para llevar a cabo una investigación más eficiente. Lo anterior es atribuible a la nula o mínima cultura con la que se cuenta sobre la Propiedad Intelectual y el poco interés que se le da a temas de esta índole, haciendo necesario generar interés en sus comunidades educativas por la investigación y desarrollo con el procedimiento completo a partir de sus ideas o inquietudes, logrando resultados tangibles.

Aunado a lo anterior entre el modelo burocrático tradicional y la escasez de recursos y financiamiento se formó una brecha que consiste en la  falta de interacción por parte de las autoridades especialistas en el tema, ya que no buscaban un acercamiento con el público y no brindaban la información que podría acrecentar el interés público por la Propiedad Intelectual; sin embargo, con la Nueva Gestión Pública, tanto el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial como el Instituto Nacional de Derechos de Autor, autoridades responsables de la regulación de la Propiedad Intelectual en nuestro país han dado grandes pasos a fin de disminuir dichas problemáticas en vías de lograr un desarrollo de ideas que deriven en innovación de todo tipo.

Así pues, la reflexión anterior busca hacernos conscientes de la necesidad de llevar a cabo como comunidad educativa lo necesario a fin de que nuestros alumnos, exalumnos, administrativos y comunidad en general, conozcan lo necesario sobre la Propiedad Intelectual, con el fin de que ellos sean usuarios preparados y a su vez portavoces de la necesidad de generar cultura de la Propiedad Intelectual y tengamos muchas más creaciones registradas de forma adecuada; logrando esto a través de creadores e innovadores que al tener sus derechos debidamente protegidos sean capaces de llevar a cabo la explotación exclusiva de sus creaciones o en su caso ellos sean los únicos que puedan autorizar a un tercero la explotación del mismo, evitando a toda costa el uso ilegal de sus creaciones y en caso de que así sea, tener todos los elementos necesarios para protegerlos.

Publicaciones Relacionadas

17 SEPTIEMBRE, 2024

10 Cosas que debes saber sobre el Simulacro...

Promovemos la cultura de protección civil y conformamos una universidad segura.   ...

0

13 SEPTIEMBRE, 2024

Reforma Judicial construida con...

Estudiantes y profesionales buscan apertura al diálogo inclusivo y una reforma analítica y...

0

2 SEPTIEMBRE, 2024

Y después de la graduación ¿qué? Algunos...

Sigue estas recomendaciones para comenzar en tu nueva etapa como Profesional con Valor. ...

1

30 AGOSTO, 2024

Primer Informe del Rector: destaca progresos...

El trabajo en comunidad permitió a La Salle avances clave en identidad, internacionalización y...

0

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.