Share this post

Colaboración del Lic. Luis René Aguirre de la Coordinación de Vinculación de La Salle México.                                        

 

 

“La propiedad intelectual tiene la vida útil de un plátano”

Bill Gates

 

En este preciso momento de la historia, esta frase es un recordatorio del por qué se debe desde todos los ámbitos de la vida pública, entendiéndoles como gobierno e iniciativa privada, hacer de la Propiedad Intelectual una necesidad. Así lograr que todo aquel que se haga preguntas acerca de cómo se pueden resolver los problemas cotidianos, obtenga el apoyo necesario para a través del conocimiento, la inventiva, la imaginación y sobre todo la innovación, pueda obtener resultados que den respuestas de beneficio a un gran grupo de la población.

De lo anterior obtenemos ejemplos tan claros como la innovación que se está desarrollando por plantas automotrices, que al dejar de lado su producción original, están creando mejores respiradores en cuanto a su eficiencia en el caso de la emergencia sanitaria o el amplio campo de investigación que se está desarrollando en todo el mundo para lograr la creación de un vacuna que pueda contrarrestar al virus que nos ataca, hasta los profesionales de la salud que han tenido que aprovechar todos y cada uno de los elementos de su entorno para obtener medios de protección y seguir tratando a sus pacientes.

Sin embargo, no es necesario que se tenga que dar una situación tan grave, para que cada uno de nosotros se pregunte cómo puede resolver problemas cotidianos de diferentes formas; es necesario que una de las consecuencias de esta emergencia sea que la gente mantenga la necesidad de crear y cuestionar el porqué de las cosas y generar innovación para el bien común y seguir creciendo como habitantes de este planeta. Sólo será posible si nos comprometemos a apoyar a quienes se atrevan a crear y desarrollar nuevas ideas.

En conclusión y de acuerdo con Bill Gates, lo que se creará para salir de esta pandemia, lo más probable es que sea solo un recuerdo en un año o dos y será reemplazado rápidamente por la siguiente necesidad urgente que enfrente la humanidad, pero no es necesario que tengamos una emergencia a cada momento para volvernos creadores; lo único que necesitamos es preguntarnos diariamente cómo podemos mejorar algo que se encuentre en nuestro entorno y así, desde nuestro pequeño universo personal, generar innovación volviéndonos creadores, pero sobre todo desarrollando ese espíritu inventivo nato, que hoy parece que en muchos de nosotros está en off.

Publicaciones Relacionadas

17 SEPTIEMBRE, 2024

10 Cosas que debes saber sobre el Simulacro...

Promovemos la cultura de protección civil y conformamos una universidad segura.   ...

0

13 SEPTIEMBRE, 2024

Reforma Judicial construida con...

Estudiantes y profesionales buscan apertura al diálogo inclusivo y una reforma analítica y...

0

2 SEPTIEMBRE, 2024

Y después de la graduación ¿qué? Algunos...

Sigue estas recomendaciones para comenzar en tu nueva etapa como Profesional con Valor. ...

1

30 AGOSTO, 2024

Primer Informe del Rector: destaca progresos...

El trabajo en comunidad permitió a La Salle avances clave en identidad, internacionalización y...

0

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.