Share this post

Por Mtra. María Asunción Mendoza Becerra

El 23 de abril conmemoramos el día mundial del libro y del derecho de autor, sin embargo, pocos sabemos que fue en 1995 que la UNESCO decretó este día por una serie de coincidencias, como lo fue la muerte de tres grandes escritores de la literatura universal en 1616: Miguel de Cervantes, William Shakespeare, Garcilaso De la Vega.

Un poco de historia…

Cuando el hombre siente la necesidad de comunicarse busca dejar plasmada su experiencia, su conocimiento y aparecen las primeras formas del libro. Los soportes varían y van desde la piedra, hojas de árboles, tablillas, pergaminos, códex, libro manuscrito, libro impreso, libro electrónico.

La tecnología

En los últimos años la tecnología ha revolucionado al mundo, existen nuevas formas de comunicarse, quién pensaría que una carta, un telegrama, un fax, un mail, nos pondría en comunicación casi inmediata, y qué decir de la telefonía.  Pues lo mismo sucede con el libro, este se ha transformado, y de una tablilla de arcilla donde encuentras los poemas de Gilgamesh, o por un manuscrito de la Edad Media, o con la aparición de la imprenta en donde encuentras los incunables como la Biblia de Gutenberg, o un libro antiguo como el Quijote de la Mancha, al día de hoy, tenemos al alcance de un clic, un libro.

Hoy desde tu laptop, computadora o celular puedes tener acceso a los clásicos, por ejemplo, están libres de realizar un pago, es decir derecho de autor, esos los puedes conseguir desde la biblioteca virtual Miguel de Cervantes, por mencionar alguna.

Lectura

Pero, se dice que casi no leemos, ¿es verdad? no lo sé, pero sí sé que ha cambiado la forma, y que hoy podemos acercarnos al libro digital o electrónico, así como alguna vez los libros en la baja Edad Media fueron copiados por puño y letra para tener acceso a ese conocimiento, hoy la tecnología es una herramienta muy valiosa, tanto que a través de ella podemos encontrar estas grandes obras, novelas, cuentos, poesías, y que los jóvenes tienen acceso a ellos. 

En la Biblioteca de la Universidad La Salle, encontrarás libros impresos y electrónicos, el usuario elige la forma que le es más fácil, y en la que se siente en sintonía para disfrutar, ya sea en la comodidad de su casa, de su Universidad o en su Biblioteca. Se lo puede llevar impreso, y cargando en la mochila o portafolio o bien en su dispositivo electrónico. Además de contar con Hamlet, Macbeth, Otelo, Romeo y Julieta, El Quijote de la Mancha, La ilustre fregona, La gitanilla, Comentarios reales, grandes obras todas ellas, además encuentran a un Harry Potter, El caballo de Troya, Por una Rosa, Lo que no sabes de mi amor, La mecánica del corazón, Ladrona de libros en tu Biblioteca. ¿Quieres conocerlos?, siéntate, y con una rica taza de café, una soda, un helado o lo que sea,  disfruta de un libro.

Publicaciones Relacionadas

17 SEPTIEMBRE, 2024

10 Cosas que debes saber sobre el Simulacro...

Promovemos la cultura de protección civil y conformamos una universidad segura.   ...

0

13 SEPTIEMBRE, 2024

Reforma Judicial construida con...

Estudiantes y profesionales buscan apertura al diálogo inclusivo y una reforma analítica y...

0

2 SEPTIEMBRE, 2024

Y después de la graduación ¿qué? Algunos...

Sigue estas recomendaciones para comenzar en tu nueva etapa como Profesional con Valor. ...

1

30 AGOSTO, 2024

Primer Informe del Rector: destaca progresos...

El trabajo en comunidad permitió a La Salle avances clave en identidad, internacionalización y...

0

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.