Share this post

Conoce las acciones de la universidad para fomentar una vida saludable.                                                                                                  

Campus La Salle es un Espacio 100%  libre de tabaco y emisiones, reconocimiento otorgado por la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA). Esta distinción tiene el objetivo de proteger la salud de la población de los efectos nocivos del tabaco, emisiones y vapeo; también forma parte del nuestro Programa Permanente de Prevención Institucional, dirigido a combatir los riesgos psicosociales a los que la comunidad se enfrenta.

Fumar causa aproximadamente el 30% 
de todas las muertes por cáncer.

Fuente: SEDESA

Para obtener la distinción como Espacio 100%  libre de tabaco y emisiones, la universidad instauró un comité responsable de la elaboración, implementación, seguimiento y evaluación del Programa de Protección contra la Exposición al Humo de Tabaco y Emisiones, mismo que fue asesorado por el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México (IAPA). En apego a la legislación vigente, dicho programa contempló la colocación de señalética, acciones de difusión y sensibilización sobre los riesgos del consumo y exposición al humo de tabaco; y siguió el procedimiento para solicitar la evaluación de la Agencia de Protección Sanitaria de la SEDESA

Ningún vapeador o calentador de tabaco cuenta con autorización sanitaria (registro sanitario) por parte de COFEPRIS,
 ni reconocimiento por parte de la Secretaría de Salud como productos de riesgo reducido o alternativo.
Por lo que no está permitido el uso de Vapeadores en México. 

Fuente: SEDESA

Asimismo, con la intención de reforzar dichas medidas, las y los integrantes de la Coordinación de Impulso y Vida Estudiantil (CIVE) recibieron actualizaciones en temas de adicciones y nuestro personal de seguridad, mantenimiento, intendencia y auxiliares académicos se capacitaron para mantener las áreas libres de humo de tabaco. Por otra parte, trabajamos con la Organización Refleacciona para realizar materiales de difusión; la comunidad estudiantil participó en un concurso de videos sobre el impacto del tabaco y dimos a conocer nuestro programa interno de Intervención Breve para Dejar de Fumar, así como información sobre programas externos de ayuda.

Un cartucho para vapeador que contiene 5% de sal de nicotina
 es equivalente a entre uno y tres paquetes de cigarrillos.

Fuente: SEDESA

Cabe mencionar que desde el 2013 trabajamos en políticas que nos permitieran convertirnos en un espacio cien por ciento libre de humo de tabaco, con la finalidad de promover estilos de vida saludables, contribuir a la mejora de las condiciones de salud y seguridad del conjunto de personas que trabajamos o estudiamos en La Salle. Este trabajo desencadenó que en 2018 obtuviéramos por primera vez el reconocimiento como espacio 100% libre de humo de tabaco. Ahora renovamos nuestro compromiso.

Existen 1,300 millones de consumidores de tabaco en todo el mundo

y 15 millones de fumadores en México, de los cuales, 684 mil son adolescentes.

Fuente: OMS

Durante la entrega de la distinción como Espacio 100% libre de humo de tabaco y emisiones, la titular de la SEDESA, Olivia López Arellano, mencionó que “estamos frente a una epidemia mundial de consumo de tabaco y vapeo que producen más de ocho millones de muerte al año, de las cuales, 1.2 millones son personas no fumadoras expuestas al humo de otras personas”. Asimismo, señaló que en México hay más de 63 mil personas con enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco.

A través de acciones como implementar espacios libres de humo de tabaco y emisiones, en La Salle promovemos estilos de vida saludables y contribuimos a la mejora de las condiciones de salud y seguridad del conjunto de personas que trabajamos o estudiamos en esta casa de estudios. 

Publicaciones Relacionadas

21 JUNIO, 2024

Licenciaturas del futuro: conoce los...

Crece la demanda de profesionales en los sectores de tecnología y sustentabilidad.   ...

0

20 JUNIO, 2024

“Invisibles de la migración en...

La Dra. Alma Guadarrama busca reformas a la ley e implementar manuales de capacitación para...

0

14 JUNIO, 2024

El panorama de la educación en México...

La Dra. Bertha Fortoul, Especialista La Salle, opina sobre las grandes ausencias en el proyecto...

0

11 JUNIO, 2024

De residuos metalúrgicos a...

Las estudiantes de Ingeniería Ambiental ganaron el reconocimiento Mejores prácticas de servicio...

0

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.