Share this post

Dr. Enrique A. González Álvarez rinde informe de gestión del ciclo 2019 -2020.                                     

 

  • Se ratificó su función al frente de la Universidad por un periodo extraordinario.
  • Implementar el regreso a clases con un Modelo Mixto y actualización del Modelo Educativo, uno de los principales objetivos.

 

Ciudad de México, 27 agosto de 2020 .-Ante el gran reto que estamos viviendo, debemos asegurar la calidad académica y la continuidad de los programas de formación para nuestros estudiantes; para ello se implementará el Modelo Mixto y se actualizará el Modelo Educativo La Salle”, señaló como dos de los principales compromisos para el ciclo escolar 2020 – 2021 el Rector de la Universidad La Salle México, Dr. Enrique A. González Álvarez, al presentar su Noveno Informe de la Administración 2019 – 2020.

Informó que brindar el mejor servicio educativo durante este tiempo de pandemia será posible a través del modelo antes mencionado, es decir, una experiencia de formación integral donde convergen tres modalidades: presencial, a distancia y en línea. “Actualmente ya se capacitó a 1,376 docentes y ya contamos con 4,600 asignaturas– grupos en modalidad mixta” señaló el rector con entusiasmo al afirmar que se encuentran listos para recibir a los estudiantes ante los diferentes escenarios que presente la emergencia epidemiológica.

Así mismo, continuando con los avances tecnológicos que se lograron en el último año, se celebró haber concluido con la inauguración del Campus Virtual que en enero del año en curso inició con 2 maestrías con RVOE (Maestría en Intervención Socioeducativa y Maestría en Administración de Negocios MBA) y 28 cursos, diplomados y seminarios. Sin embargo, afirmó que es necesario robustecerlo con una oferta educativa más amplia y variada, para que pueda responder a las necesidades de actualización que requieren los profesionistas.

En materia científica, La Salle logró ingresar 4 programas en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT con 81 estudiantes (Especialidad en Cirugía General, Especialidad en Radiología e Imagen, Especialidad en Otorrinolaringología y Cabeza y Cuello y Doctorado en Ciencias Jurídicas), y se comprometieron a preparar toda la documentación para que la Dirección de Investigación se convierta en la Vicerrectoría de Investigación, quienes estrenarán instalaciones el próximo año, ya que actualmente lleva un 50% de avance la construcción del Centro de Investigación que se ubicará en la Unidad Condesa.

Conjuntamente, este año se adecuaron 4 laboratorios especializados para medicina dental, se remodelaron 244 m2 en la Unidad Santa Teresa y se inauguró el edificio de la Facultad de Ciencias Químicas con 15 salones, 25m de altura y 2 mil m2 de construcción. Respecto a los compromisos que se toman y respondiendo a que #CampusLaSalle está en constante crecimiento, se buscará concluir con la ampliación de la Biblioteca y el estacionamiento de la unidad Santa Teresa.

En atención al compromiso social que distingue a los lasallistas por su sentido humano, se reportó un incremento del 21% en la inversión social en becas, alcanzando 3,880 apoyos otorgados con un valor de $641.8 mdp en el ciclo escolar 2019 – 2020. “Es importante mencionar que, en esta crisis económica por el coronavirus, en tres meses se atendieron 2,830 solicitudes de apoyo a familias, de las cuales al 43% se les otorgó prorrogas, 18% eliminación de recargos, 55% descuentos y 7% nuevos planes de pago” puntualizó el Dr. González Álvarez.

Por último, pero no por ello menos importante, se recalcó que dentro de la formación que se desea dar a los estudiantes Lasallistas, está la responsabilidad social por el impacto que tiene en el desempeño laboral de los egresados. Por ello, se reforzó la obligación de poner en marcha el Plan Maestro de Responsabilidad Social Universitaria que busca integrar, promover y visibilizar los impactos positivos de la Universidad como IES socialmente responsable por medio de la articulación de los procesos de gestión, programas y proyectos desarrollados por la comunidad Lasallista.

En su turno, la Asamblea de Asociados de la Universidad La Salle Ciudad de México, ratificó al Dr. Enrique A. González Álvarez, como rector de la Universidad para el ciclo 2020-2021 como periodo extraordinario.

 

Ratificación del Dr. Enrique A. González Álvarez como Rector de La Salle por un periodo extraordinario. En la imagen Hno Pedro Álvarez Arenas (izquierda), Visitador del Distrito Antillas-México Sur. Dr. Enrique González (derecha).

Publicaciones Relacionadas

17 SEPTIEMBRE, 2024

10 Cosas que debes saber sobre el Simulacro...

Promovemos la cultura de protección civil y conformamos una universidad segura.   ...

0

13 SEPTIEMBRE, 2024

Reforma Judicial construida con...

Estudiantes y profesionales buscan apertura al diálogo inclusivo y una reforma analítica y...

0

2 SEPTIEMBRE, 2024

Y después de la graduación ¿qué? Algunos...

Sigue estas recomendaciones para comenzar en tu nueva etapa como Profesional con Valor. ...

1

30 AGOSTO, 2024

Primer Informe del Rector: destaca progresos...

El trabajo en comunidad permitió a La Salle avances clave en identidad, internacionalización y...

0

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.