Share this post

Conoce qué es el Modelo Mixto y cómo facilitará el aprendizaje de nuestros estudiantes.                              

Este lunes 7 de septiembre comenzó el semestre 2021-1 para la Universidad La Salle. La fecha corresponde a un ajuste al calendario escolar realizado para favorecer el tiempo en las aulas y las actividades presenciales a realizarse en Campus La Salle durante el semestre en curso, atendiendo a las sugerencias de la comunidad y a las recomendaciones de las autoridades de salud. 

Ante el número de contagios por COVID-19 en la Ciudad de México, nuestras aulas físicas deben permanecer cerradas, sin embargo, nuestra misión lasallista continúa, adaptándose a los signos de los tiempos. Por ello, el semestre comenzó con el Modelo Mixto La Salle, el cual fue estructurado para garantizar la formación integral, de excelencia académica y con enfoque humanista que caracteriza a nuestra casa de estudios.

“Una de las preguntas que todos nos hacemos, es ¿cuándo podremos regresar a Campus La Salle?
Aún no tenemos la respuesta, regresaremos hasta que las disposiciones de las autoridades sanitarias y educativas lo permitan.Mientras tanto, el Modelo Mixto La Salle nos permitirá continuar nuestras actividades con la excelencia y enfoque humanista que nos caracteriza.
Tengan la certeza que estamos preparados, académica y tecnológicamente”.

Dr. Enrique González Álvarez, fsc.,
Rector de la Universidad La Salle México

Con más de 23 años de experiencia en modalidades de aprendizaje alternativas a la presencial, en la Universidad La Salle ideamos el Modelo Mixto para combinar las modalidades a distancia, presencial y mixta, dependiendo la situación del semáforo epidemiológico de la ciudad.

El Modelo Mixto alterna entre 3 modalidades:

  • En línea -(100% desde casa)
  • Mixta – (clases en el Campus y en casa)
  • Presencial- (Actividades en Campus La Salle, cuando la contingencia haya terminado)

Por ahora, debido a que la Ciudad continúa en semáforo naranja, las actividades comenzaron en línea, aunque son un tanto diferentes a las que tuvimos al finalizar el semestre anterior. La larga pausa entre semestres favoreció para la capacitación de 1,494 docentes en desarrollo de habilidades digitales, sumando un total de 24 mil horas.

Además, en la Universidad continuamos adaptando nuestros procesos para mejorar la experiencia de la comunidad. Ejemplo de esto es que ponemos a disposición 34 bases de datos con acceso remoto y más de 107 mil libros electrónicos a través de la biblioteca virtual. Sin mencionar, que seguimos en la adaptación del Campus con el equipamiento de 150 aulas para sesiones síncronas, esperando el momento de retomar las clases en la modalidad mixta.

Al llegar a este punto, los estudiantes irán de manera alternada a la Universidad, siguiendo una serie de medidas específicas que en su momento daremos a conocer, recordando que #EnComunidadNosCuidamos

Durante la modalidad mixta, no todos los estudiantes se encontrarán en las aulas, con el fin de conservar la sana distancia. Sin embargo, cada docente impartirá sus clases en las aulas y gracias al equipamiento de los salones, una parte del grupo podrá seguir en vivo la clase.

Este es solo un adelanto de lo que prevé el Modelo Mixto. Por ahora, continuaremos como #LasallistasEnCasa. Si quieres conocer más acerca del Modelo Mixto La Salle, así como la información específica para cada nivel educativo, visita:  lasalle.mx/modelomixto

 

Publicaciones Relacionadas

17 SEPTIEMBRE, 2024

10 Cosas que debes saber sobre el Simulacro...

Promovemos la cultura de protección civil y conformamos una universidad segura.   ...

0

13 SEPTIEMBRE, 2024

Reforma Judicial construida con...

Estudiantes y profesionales buscan apertura al diálogo inclusivo y una reforma analítica y...

0

2 SEPTIEMBRE, 2024

Y después de la graduación ¿qué? Algunos...

Sigue estas recomendaciones para comenzar en tu nueva etapa como Profesional con Valor. ...

1

30 AGOSTO, 2024

Primer Informe del Rector: destaca progresos...

El trabajo en comunidad permitió a La Salle avances clave en identidad, internacionalización y...

0

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.