Share this post

Este evento busca mejorar las habilidades de los lasallistas en ecosistemas de alto impacto.

                       

Con el propósito de mejorar las habilidades de emprendimiento de los estudiantes lasallistas, la Mtra. Dolores Ayala Vázquez, Jefe del Bloque de emprendedores y sustentabilidad en la Coordinación de Desarrollo Humano-Profesional, asistió al taller Construcción y Desarrollo de Ecosistemas de emprendimiento de Alto Impacto, una iniciativa del D-Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), enfocado en mejorar las relaciones dentro del ecosistema emprendedor en la Ciudad de México.

El taller fue impartido por los investigadores Marcelo Tedesco, quien  fue estudiante de Maestría en La Salle, y Elizabeth Hoffecker, ambos colaboradores en el D-Lab del MIT. Ellos explicaron en términos generales quiénes conforman el ecosistema emprendedor; además, enfatizaron en una nueva teoría que habla de cómo afecta el entorno a los procesos de innovación.

Las investigaciones que realiza el D-Lab del MIT se enfocan en estudiar el entorno y recursos importantes que contribuyen o tropiezan el proceso de innovación; los estudios se basan principalmente en comunidades de América Latina.

Para conocer más acerca del D-Lab y de todos los estudios que realiza, entra a d-lab.mit.edu.

El impacto directo en la comunidad lasallista

Con el propósito de mejorar las habilidades de los lasallistas, La Salle asistió al taller del D-Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT),
Mtra. Dolores Ayala Vázquez

Esta concentración reunió a cerca de 50 actores dentro del ecosistema de emprendimiento de la Ciudad de México; entre ellos se encuentran representantes de universidades, fondeaderos, medios de comunicación, autoridades gubernamentales, entre otros.

Desde Desarrollo Humano-Profesional se coordinan todas las materias enfocadas al desarrollo de capacidades y valores genéricas que todo egresado requiere para su labor profesional; en donde se imparte la asignatura de Emprendimiento y sustentabilidad en la que actualmente participan  26 docentes.

El conocimiento adquirido durante el taller servirá para impartir cursos de actualización y capacitación a docentes; a su vez, éstos llevaran el saber a los estudiantes. Así se logra el principal objetivo del ecosistema emprendedor, hacer comunidad.

Publicaciones Relacionadas

17 SEPTIEMBRE, 2024

10 Cosas que debes saber sobre el Simulacro...

Promovemos la cultura de protección civil y conformamos una universidad segura.   ...

0

13 SEPTIEMBRE, 2024

Reforma Judicial construida con...

Estudiantes y profesionales buscan apertura al diálogo inclusivo y una reforma analítica y...

0

2 SEPTIEMBRE, 2024

Y después de la graduación ¿qué? Algunos...

Sigue estas recomendaciones para comenzar en tu nueva etapa como Profesional con Valor. ...

1

30 AGOSTO, 2024

Primer Informe del Rector: destaca progresos...

El trabajo en comunidad permitió a La Salle avances clave en identidad, internacionalización y...

0

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.