Share this post

México en el mundo: análisis desde la academia – 2° debate presidencial fue el nombre del panel que llevó a cabo @LaSalle_Mx con cinco especialistas lasallistas, los cuales colocaron los temas de tráfico de migrantes y armas, TLCAN y violencia de género, entre otros, como puntos fundamentales a discutir por los candidatos a la presidencia en el segundo debate del INE, el cual se llevará a cabo el próximo domingo 20 de mayo a las 21:30 h. 

Tenemos tres opciones para afrontar los problemas: la apatía, la negación o la transformación. En un momento tan importante en nuestro país, necesitamos hablar de nuestros conflictos fronterizos. Mtro. Luis Huacuja, experto en seguridad fronteriza

El especialista en política, Bernardino Esparza aseguró que será hasta mediados del próximo año que podremos ver un plan de desarrollo nacional por parte del presidente electo, en el cual debemos de ver un cumplimiento de los Derechos Humanos y tratados Internacionales. 

Respecto al tema del TLCAN, los cinco acordaron que en el próximo debate, los candidatos deben fijar una postura concreta respecto a cómo se va a negociar con los Estados Unidos. 

El Dr. Felipe Gaytan aseguró que en Estados Unidos existen 11.5 millones de mexicanos sin papeles, los cuales se encuentran en una situación vulnerable frente al gobierno norteamericano. A lo cual, el Dr Bendreff Desilus, quien es especialista en Comercio Exterior, sumó que las remesas enviadas desde el país del norte a México representa una parte importante de nuestra economía, lo cual no puede seguir siendo así. El Dr. Desilus propone que una gran parte del PIB, debe ser invertido en educación. 

Mientras tanto, el Mtro. Luis Huacuja y la Mtra. María del Carmen Cendón, especialista en crimen transnacional, dicen que los candidatos deben también hablar acerca de los feminicidios, derechos de la mujer y grupos minoritarios y vulnerables. Asegura el Mtro. Huacuja que Debemos tener leyes integrales e integradoras. 

Tanto la extrema derecha como la extrema izquierda tienen el mismo discurso: el nacionalismo. Sabemos que eso no funciona. Necesitamos preocuparnos por nuestra población. Dr. Bendreff Desilus, especialista en comercio exterior

 

Publicaciones Relacionadas

17 SEPTIEMBRE, 2024

10 Cosas que debes saber sobre el Simulacro...

Promovemos la cultura de protección civil y conformamos una universidad segura.   ...

0

13 SEPTIEMBRE, 2024

Reforma Judicial construida con...

Estudiantes y profesionales buscan apertura al diálogo inclusivo y una reforma analítica y...

0

2 SEPTIEMBRE, 2024

Y después de la graduación ¿qué? Algunos...

Sigue estas recomendaciones para comenzar en tu nueva etapa como Profesional con Valor. ...

1

30 AGOSTO, 2024

Primer Informe del Rector: destaca progresos...

El trabajo en comunidad permitió a La Salle avances clave en identidad, internacionalización y...

0

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.