Share this post

Como parte del proyecto de recuperación y rehabilitación del Parque Mazatlán, el pasado 13 de abril, se realizó la inauguración de la zona deportiva, que contempla una cancha multiusos semi-profesional, estacionamiento de bicicletas, jardineras y grada para 50 espectadores. En la recuperación del espacio participaron el Comité Vecinal Hipódromo Condesa, la Universidad La Salle y la delegación Cuauhtémoc.

Ubicado en la esquina de Mazatlán, Av. Patriotismo y Benjamin Hill, el Parque Mazatlán ha sido sometido a un trabajo profundo de rehabilitación, con una inversión de 2.5 millones de pesos proveniente de los presupuestos participativos 2016 y 2017.

Mijail Eluani, coordinador de Relaciones Públicas y Comunicación de @LaSalle_Mx, comentó que la remodelación fue el resultado de una colaboración entre La Salle, los vecinos y la delegación. A través de esta acción, no solo se busca embellecer la zona, sino también incidir de manera positiva en el tejido social del #BarrioUniversitario 

El Parque Mazatlán es multifacético, en sus casi 2 mil m2 de superficie, cuenta con zona de mesas techadas para comer, trabajar, o jugar; área libre para exposiciones, reuniones o romerías; zona deportiva; jardineras y gradas para 150 personas. Además, en el proyecto y construcción se consideraron aspectos de accesibilidad, seguridad y equidad de género.

Por su parte, el coordinador del Comité Vecinal, Ángel Trejo comentó que el parque fue recuperado por y para los vecinos, para que podamos disfrutar con seguridad y tranquilidad un espacio de esparcimiento.

Para garantizar la conservación del espacio público, la Universidad La Salle, se encargará del mantenimiento, mediante el esquema de adopción de áreas verdes de la delegación.

Parque Mazatlán significa un gran logro en la recuperación del espacio público no sólo para la Hipódromo Condesa, sino para la Ciudad de México. Es ejemplo de la aplicación del presupuesto participativo y de la vinculación y trabajo conjunto entre vecinos, universidad y delegación.

Ahora nos toca a todos usarlo, pero, sobre todo, cuidarlo para nuestra convivencia y heredarlo en buen estado para las futuras generaciones. Aceleremos el cambio. Estamos seguros que nuestras grandes ideas y acciones hoy, crean futuros posibles.

 

Publicaciones Relacionadas

17 SEPTIEMBRE, 2024

10 Cosas que debes saber sobre el Simulacro...

Promovemos la cultura de protección civil y conformamos una universidad segura.   ...

0

13 SEPTIEMBRE, 2024

Reforma Judicial construida con...

Estudiantes y profesionales buscan apertura al diálogo inclusivo y una reforma analítica y...

0

2 SEPTIEMBRE, 2024

Y después de la graduación ¿qué? Algunos...

Sigue estas recomendaciones para comenzar en tu nueva etapa como Profesional con Valor. ...

1

30 AGOSTO, 2024

Primer Informe del Rector: destaca progresos...

El trabajo en comunidad permitió a La Salle avances clave en identidad, internacionalización y...

0

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.