Share this post

Esta iniciativa buscará romper un récord de reforestación en la Ciudad de México y creará empleos temporales.                                                               

La contingencia sanitaria no es una excusa para quedarse quietos ante el cuidado del medio ambiente. Por eso, la Universidad La Salle se une a la campaña de reforestación digital “Sembremos una nueva normalidad”, orquestada por la organización Ectágono. Con este esfuerzo, buscaremos romper un récord de reforestación y crear empleos temporales en la Barranca de Tarango en la CDMX.

¿Cómo funciona una reforestación digital y cómo puedo unirme?

Ectágono abrió desde hace algunos días una campaña de crowdfunding con la cual obtendrán los recursos para esta acción medioambiental. La meta es ambiciosa, ya que se buscará plantar 4 mil árboles en 6 días, un récord para este tipo de actividades. 

Al adoptar a un árbol, ponle tu nombre y tu universidad
(nombre + La Salle)

Las aportaciones van desde 250 pesos y no tienen límite. 

Del 24 al 29 de agosto se reforestarán los 4 mil árboles con transmisiones en vivo en las redes sociales de Ectágono y Ríos Tarango A.C.

Realiza tu donativo en: comunidadaltruista.org/campaigns/sembremos-una-nueva-normalidad/ o en donadora.org/campanas/sembremos-nueva-normalidad.

Recuerda, una vez hecha la donación, comparte tu comprobante a karen.flores@lasalle.mx quien contabilizará la aportación de los lasallistas.

¿Cómo se realizará la plantación? 

Con el debido protocolo sanitario, un grupo de 25 personas comenzarán la reforestación. Tu donativo no solo cubrirá la plantación sino el cuidado a mediano plazo. Los 25 empleos temporales serán para personas en proceso de reinserción social.

Algunos ya se unieron, pero aún nos hace falta llegar a más lasallistas. Escucha la invitación de Camila, la presidenta de Grupo Ecologista de Alumnos (GEA).

 

¿Por qué es importante realizar una reforestación?

De acuerdo con green peace México, se calcula que la tasa de deforestación podría ser de hasta 1.98 millones de hectáreas por año. Por ello, Ectágono nos recuerda algunos beneficios de la reforestación como las propiedades de la tierra forestal, la cual tiene la capacidad de absorber 4 veces más agua; sin mencionar que los bosques son importantes repositorios de biodiversidad.

 

 

Publicaciones Relacionadas

17 SEPTIEMBRE, 2024

10 Cosas que debes saber sobre el Simulacro...

Promovemos la cultura de protección civil y conformamos una universidad segura.   ...

0

13 SEPTIEMBRE, 2024

Reforma Judicial construida con...

Estudiantes y profesionales buscan apertura al diálogo inclusivo y una reforma analítica y...

0

2 SEPTIEMBRE, 2024

Y después de la graduación ¿qué? Algunos...

Sigue estas recomendaciones para comenzar en tu nueva etapa como Profesional con Valor. ...

1

30 AGOSTO, 2024

Primer Informe del Rector: destaca progresos...

El trabajo en comunidad permitió a La Salle avances clave en identidad, internacionalización y...

0

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.