Share this post

  • Unidades Condesa, San Fernando y Santa Teresa se unieron al Macrosimulacro 2018.

Este 19 de septiembre, toda la comunidad de Universidad La Salle se unió al Macrosimulacro 2018; durante el acto, estudiantes, docentes y colaboradores realizaron la evacuación y repliegue apegándose a los protocolos de Protección Civil específicos para la institución.

Posterior al ejercicio de evacuación  se realizó la conmemoración de las víctimas del terremoto de 2017; los lasallistas guardaron un minuto de silencio y entonaron el Himno Nacional Mexicano. Además, como homenaje se mantuvieron a media asta las banderas en todo el Campus. 

El Dr. Enrique González Álvarez, Rector de La Salle, de manera solemne, dirigió un mensaje a todos los miembros de la institución, mismo que fue replicado por distintas autoridades en otras unidades.

Estimada comunidad universitaria

Hace un año, como sociedad enfrentamos un gran desafío. Los sismos del 7 y 19 de septiembre pusieron a prueba nuestra capacidad de reacción y resiliencia. Ante la prueba, una vez más la solidaridad del pueblo de México se manifestó, fundiéndonos en un abrazo colectivo que logró mantenernos de pie.

A un año de distancia, enviamos nuestro pésame a familiares y amigos de las víctimas, y reiteramos nuestro apoyo a quienes continúan con secuelas físicas, emocionales o en condición de damnificados; todos están en nuestros pensamientos y oraciones.

Al cumplirse 365 días del terremoto, es necesario agradecer y reconocer la labor de los brigadistas y responsables de gestionar la emergencia en nuestra Universidad. Su preparación y profesionalismo quedaron de manifiesto.

Sin duda, ante la adversidad el pueblo de México se manifestó de diferentes formas y nuestra Comunidad Universitaria supo responder a ello, como brigadistas en las zonas de derrumbe, en el centro de acopio, en la distribución de ayuda humanitaria, revisando inmuebles, brindando asesoría médica, psicológica o espiritual. Ahí estuvimos, haciendo vivos nuestros valores de fe, fraternidad, servicio y compromiso.

Hoy, tenemos certeza de que la mejor forma de honrar la vida de quienes se adelantaron y de los miles de voluntarios que solidariamente se unieron al auxilio, es trabajando para contribuir al desarrollo de México, para impulsar la construcción de un país más justo y fraterno, en dónde todos seamos tomados en cuenta. 

Como mexicanos, universitarios y lasallistas, estamos llamados a levantar el puño y nunca dejar de escuchar.

Los Protocolos de Protección Civil para sismos y otro tipo de siniestros, puedes encontrarlos en http://delasalle.ulsa.edu.mx/universidad_segura.

 

Publicaciones Relacionadas

17 SEPTIEMBRE, 2024

10 Cosas que debes saber sobre el Simulacro...

Promovemos la cultura de protección civil y conformamos una universidad segura.   ...

0

13 SEPTIEMBRE, 2024

Reforma Judicial construida con...

Estudiantes y profesionales buscan apertura al diálogo inclusivo y una reforma analítica y...

0

2 SEPTIEMBRE, 2024

Y después de la graduación ¿qué? Algunos...

Sigue estas recomendaciones para comenzar en tu nueva etapa como Profesional con Valor. ...

1

30 AGOSTO, 2024

Primer Informe del Rector: destaca progresos...

El trabajo en comunidad permitió a La Salle avances clave en identidad, internacionalización y...

0

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.