Share this post

Es tiempo de mejorar, de innovar, para que las MIPYMES sobrevivan a la pandemia tomándola como una oportunidad.                      

  • Reflexión con motivo del Día Internacional de las MIPYMES el 27 de junio.

Una vez más en la historia, la realidad superó a cualquier ficción futurista creada; nadie nunca imaginó que el mundo en su mayoría pararía por un periodo tan largo de tiempo y por completo, con lo que se lograría que el planeta tuviera un respiro del uso excesivo que le hemos dado por siglos.

Para pocos ha sido un periodo de reflexión y crecimiento personal y emocional, que los ha llevado a tener un despertar como seres humanos; para la mayoría solo ha significado miedo e incertidumbre acerca de qué es lo que vamos a tener que hacer para salir de esta situación.

Así es que encontramos a nuestras MIPYMES en México. Pocos lograron tener más ventas que nunca y están teniendo un crecimiento inimaginable de su empresa, por dedicarse a la venta de productos o servicios que se volvieron necesarios en esta situación de emergencia, pero la mayoría se halla entre encontrar cómo hacer para sobrevivir o darse por vencidos y cerrar.

 

 

Derivado de esta situación es que las Instituciones privadas como lo es la Universidad La Salle, se han marcado en sus proyectos y planes, apoyar a estos empresarios de la mejor forma que puedan, para brindarles información, conocimientos o recursos, que les hagan más llevadera la reactivación y supervivencia de sus empresas.

Lo más interesante de todos estos elementos brindados es que van encaminados a organizarse y responsabilizarse de todo lo que se había estado haciendo mal en la empresa y que no se tomaba en cuenta porque simplemente así había funcionado, tomando una serie de decisiones que tal vez parezcan drásticas en algunos casos, pero que significarán un cambio verdadero que procurará una renovación de los entes mercantiles y les procure tener vida por más tiempo y sobre todo tener una vida equilibrada, para poder seguir existiendo y brindando sus productos y servicios a sus consumidores.

Y aquí es donde realmente tenemos el despertar de los dueños de empresa, para fortalecerse como empresarios y tener una visión de negocios mucho más aguda; pasar, en algunos casos, de un negocio a una empresa real, que cubra con todas las expectativas del dueño o de la familia empresaria que está detrás de ellos.

Es tiempo de mejorar, de renovar, de innovar, para que las MIPYMES sobrevivan la crisis tomándola como la oportunidad que es. La Universidad La Salle, aún en la distancia, está con ustedes.

Publicaciones Relacionadas

17 SEPTIEMBRE, 2024

10 Cosas que debes saber sobre el Simulacro...

Promovemos la cultura de protección civil y conformamos una universidad segura.   ...

0

13 SEPTIEMBRE, 2024

Reforma Judicial construida con...

Estudiantes y profesionales buscan apertura al diálogo inclusivo y una reforma analítica y...

0

2 SEPTIEMBRE, 2024

Y después de la graduación ¿qué? Algunos...

Sigue estas recomendaciones para comenzar en tu nueva etapa como Profesional con Valor. ...

1

30 AGOSTO, 2024

Primer Informe del Rector: destaca progresos...

El trabajo en comunidad permitió a La Salle avances clave en identidad, internacionalización y...

0

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.