Share this post

Alexandra Haas Paciuc invitó a cerrar las brechas de desigualdad encontradas con la Encuesta Nacional Sobre Discriminación.                                                                     

La Lic. Alexandra Haas Paciuc, Presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), habló en La Salle sobre los resultados de la Encuesta Nacional Sobre Discriminación 2017 e invitó a los lasallistas a crear un México sin privación de derechos y sin brechas de desigualdad.

Durante su visita al Auditorio Adrián Gibert, la Licenciada en Derecho presentó algunos datos más relevantes para los jóvenes universitarios. Con ello demostró a los futuros Profesionales con Valor algunas muestras claras donde las prácticas discriminatorias reducen todo tipo de oportunidades, desde laborales y educativas, hasta de acceso a servicios de salud.

De acuerdo con las respuestas obtenidas, una tendencia marcada es que mujeres, personas mayores y aquellos que pertenecen a una comunidad indígena, sufren el mayor tipo de rechazo y son considerados como grupos vulnerables.

Entre los datos más sorprendentes para los lasallistas se encuentra que, aunque los jóvenes muestran cierta tendencia a tener menos prejuicios, ellos mismos definen a su grupo como irresponsables. En palabras de la Lic. Alexandra, “esto es sumamente alarmante”.

Lee también:
Conoce Coink, la app para invertir diseñada por una lasallista

Haas Paciuc admitió que la recopilación de datos surgió por la necesidad medir más que la percepción. Fruto de esto fue demostrar que la política pública está concentrada en grupos de poder; reflejo de esto es la publicidad.

Otros de los datos que más interesaron a los universitarios son:

  • 63 % de los hombres encuestados y 58 % de las mujeres piensan que los jóvenes son irresponsables.
  • 39.8 % de la población de 18 años o más respondió que está justificado llamar a la policía cuando jóvenes se reúnen en una esquina.
  • 39.1 % de las trabajadoras del hogar declararon al menos un incidente de negación de derechos en los últimos cinco años.
  • 47 % no votaría por un extranjero con padres mexicanos para ocupar algún cargo público.

Para finalizar, la Presidenta del Conapred subrayó la importancia de hacer investigación. Recordó que precisamente la encuesta es fruto de un trabajo arduo que busca un cambio positivo en la sociedad:

“La cláusula contra la discriminación está en el artículo 1º constitucional. Sin embargo, sigue pasando que el derecho anuncia, pero no explica; de ahí la importancia de la investigación cuantitativa y cualitativa”.

Este tipo de trabajos apoyarán en la toma de decisiones en materia de destinación de recursos y de la creación de políticas públicas. Ayudará a “repensar por completo nuestros servicios públicos, y a asegurar el acceso a un derecho”.

Consulta los datos de la encuesta en https://www.conapred.org.mx/userfiles/files/PtcionENADIS2017_08.pdf

Publicaciones Relacionadas

17 SEPTIEMBRE, 2024

10 Cosas que debes saber sobre el Simulacro...

Promovemos la cultura de protección civil y conformamos una universidad segura.   ...

0

13 SEPTIEMBRE, 2024

Reforma Judicial construida con...

Estudiantes y profesionales buscan apertura al diálogo inclusivo y una reforma analítica y...

0

2 SEPTIEMBRE, 2024

Y después de la graduación ¿qué? Algunos...

Sigue estas recomendaciones para comenzar en tu nueva etapa como Profesional con Valor. ...

1

30 AGOSTO, 2024

Primer Informe del Rector: destaca progresos...

El trabajo en comunidad permitió a La Salle avances clave en identidad, internacionalización y...

0

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.