Share this post

Estas iniciativas concursan en la categoría de economía circular. ¿Cuál es tu favorito?                            

Comenzó el Reto CDMX y este martes los 10 finalistas en la categoría de economía circular realizaron su presentación ante mentores. Estas iniciativas concursarán por premios de un valor total de más de medio millón de pesos. 

El problema de la basura a resolver en la Ciudad

La Ciudad de México aspira a ser una ciudad de cero basura para el 2030. Con una población efectiva de alrededor de nueve millones, la ciudad produce aproximadamente 12 mil 700 toneladas de residuos sólidos diariamente. De ahí la relevancia de las contribuciones innovadoras en este ámbito.

Las 10 propuestas presentadas abordan el problema desde diferentes ángulos. Los mentores son representantes de la Universidad La Salle México, del Gobierno de la Ciudad de México, Business Finland, ECOCE A.C. y Grupo Bimbo, principalmente.

Lee también:
Reto CDMX: Finlandia y México se unen para mejorar la calidad de vida en la ciudad

Estas son las 10 iniciativas que concursan en economía circular en el Reto CDMX:

Wastemart

Una plataforma web para que sectores específicos adquieran desechos reciclables, la cual cuenta con una calculadora de impacto ambiental.

Aselus

Iniciativa para apoyar específicamente a las comunidades rurales y que se enfocará en ofrecer servicios de energía sin descuidar el problema del desperdicio de baterías.

Narandam

Fabricación de botellas plásticas biodegradables a base de cáscara de naranja con 3 meses de degradación.

TÚOX

Una lámpara capaz de producir oxígeno de 25 árboles, lo cual contribuye a disminuir contaminantes de gases de efecto invernadero.

Koepala Aterimo

Iniciativa con un nuevo concepto de empaque utilizado en comida para llevar, el cual no generaría residuos no degradables.

Recíclame

Aplicación móvil que promueve un programa de reciclaje en la población, que apoya a los usuarios obteniendo descuentos en empresas.

Sirius

Proyecto en busca de eliminar los residuos sólidos de los supermercados, resolviendo el problema de la recolección de desperdicio de alimento en centros de acopio.

Ayure

Aplicación para recolectores ecológicos de material reciclado y para recicladores que hagan uso de los materiales recolectados.

Boomerang

Iniciativa para eliminar plásticos de un solo uso en la industria restaurantera, encargándose de la logística y desinfección de contenedores de acero inoxidable.

Reciclaly

App equipada con machine learning para aprender a separar residuos sólidos a través de una fotografía.

El evento final se realizará del viernes 26 al domingo 28 de junio 2020. La premiación de los ganadores será el mismo 28 de junio. Te invitamos a mantenerte pendiente de todas las fases y del evento final para conocer cómo será el futuro de nuestra Ciudad.

Tags:

Publicaciones Relacionadas

17 SEPTIEMBRE, 2024

10 Cosas que debes saber sobre el Simulacro...

Promovemos la cultura de protección civil y conformamos una universidad segura.   ...

0

13 SEPTIEMBRE, 2024

Reforma Judicial construida con...

Estudiantes y profesionales buscan apertura al diálogo inclusivo y una reforma analítica y...

0

2 SEPTIEMBRE, 2024

Y después de la graduación ¿qué? Algunos...

Sigue estas recomendaciones para comenzar en tu nueva etapa como Profesional con Valor. ...

1

30 AGOSTO, 2024

Primer Informe del Rector: destaca progresos...

El trabajo en comunidad permitió a La Salle avances clave en identidad, internacionalización y...

0

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.