El software desarrollado con la Fundación México Azul tendría impacto en los mares de todo el mundo.
El proyecto Shark ID, desarrollado por cinco estudiantes de la Universidad La Salle en colaboración con México Azul es uno de los más importantes e innovadores en México en lo que a preservación de especies se refiere, en especial del tiburón mako. Hoy, en el Día Mundial de los Océanos, recordamos por qué es tan importante para el cuidado de los mares como los conocemos.
Primero es conveniente recordar cómo funciona Shark ID, el software de lasallistas estudiantes de la Facultad de Ingeniería. Es un sistema de reconocimiento de tiburones mako capaz de identificar a nivel individual a los ejemplares de esta especie. A partir de Inteligencia Artificial son catalogados e ingresados a una base de datos. Esto ayudará a estudiar sus hábitos y comportamiento, lo cual permitirá convertir en aguas protegidas algunos de los mares en México.
Lee también:
Así funciona el software Shrak ID desarrollado por lasallistas
Para entender la importancia de Shark ID, debemos saber que son superpredarores; es decir, se encuentran en lo más alto de la cadena alimenticia y no tienen depredadores naturales. Por ello, la única especie que amenaza su vida son los humanos. De acuerdo con la organización Wild for Life, de desaparecer los tiburones mako, otras especies monopolizarían los recursos marítimos y provocaría la ruptura en el equilibrio del ecosistema marino.
Algunos investigadores piensan que la pesca de estos tiburones no siempre es intencional, pues quedan atrapado en redes de peces de consumo común. La pesca deportiva de estos tiburones así como la obtención de sus dientes y otros productos derivados de su piel, atentan directamente contra estos tiburones. La intención de la dupla México Azul – La Salle es declarar protegidas las aguas en Baja California, las que suponen de vital importancia en el ciclo de reproducción de los mako.
De acuerdo con National Geographic, algunos investigadores sugieren que la edad reproductiva de los mako llega tras por lo menos 15 años. Aunque no hay datos contundentes, supondría la dificultad de aparearse antes de morir teniendo un ciclo de vida más corto.
Es por ello que Shark ID y su identificación individual funcionaría como un parteaguas en la investigación de los tiburones mako. Con el apoyo de más organizaciones en todo el mundo, incluso podría determinar las rutas de estos tiburones a través de los océanos; sin mencionar que después de algunos años, apoyaría a obtener un estimado de su población total.
No por nada el proyecto Shark ID recibió una beca de Microsoft para potenciar su desarrollo, además de obtener un lugar para presentarse en la conferencia World Oceans Day 2020 organizada por Naciones Unidas.
pero que buena noticia !!! mas gente que se preocupe por estos hermoso animales !!!