Share this post

Medio: Reforma

Especialista: Mtro. Siegfried Seedorf / FN

Tema: “Califican como error desaparecer Afores”

  • Sugieren expertos aumentar aportación obligatoria y crear mayor competencia

Revertir las reformas que dieron origen al sistema de pensiones hace 23 años sería un error porque es el único mecanismo de ahorro para la vejez que tienen los trabajadores, coincidieron especialistas de retiro.

Ayer, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el sistema de Afore fue dañino para el País y que impulsará cambios en el Congreso para dar marcha atrás la reforma de pensiones, como ocurrió con la educativa.

Siegfried Seedorf, profesor emérito de la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle, destacó que sería un error revertir el sistema, pues a pesar de sus fallas es un fondo por el cual los trabajadores han ahorrado de forma obligatoria.

El mayor problema del sistema es que Gobierno y empresarios no han elevado la aportación y será difícil que los trabajadores coticen a la seguridad social las mil 250 semanas que pide la ley para obtener una pensión, añadió.

De no alcanzarlas, sólo podrán retirar en una sola exhibición el ahorro acumulado, que será insuficiente porque la esperanza de vida va en aumento.

La aportación obligatoria a las cuentas de las Afores es de 6.5 por ciento del Salario Base de Cotización del trabajador, y se compone por 5.15 puntos porcentuales del patrón, 1.125 del empleado y 0.225 del Gobierno.

Raymundo Tenorio Aguilar, profesor emérito del Tec de Monterrey Campus Santa Fe, dijo que se debe evaluar si el fondo para vivienda debe ser parte del ahorro.

Además, comentó, el sistema requiere más competencia, pues de las 10 Afore que hay, XXI Banorte, Citi, Coppel y SURA manejan 56.3 por ciento de los 4.1 billones de pesos que se administran en el Sistema de Ahorro para el Retiro.

“Hay que dejar entrar a nuevos competidores, como sociedades de inversión y fondos de inversión de carácter mutualista”, mencionó.

Criticó que más de 50 por ciento de las inversiones de las Afore sea en bonos gubernamentales, pues la diversificación permite reducir riesgos de minusvalías y pérdidas, y que los costos operativos sean elevados.

La Amafore consideró urgente reformar el sistema para corregir el bajo nivel de ahorro obligatorio y el excesivo número de semanas cotizadas a la seguridad social.

Añadió que se ha trabajado en una propuesta que, de aprobarse, resolvería estos aspectos sin pedir recursos adicionales.

Juan Pablo Newman, director general de XXI Banorte, destacó que el sistema tiene beneficios.

“Las aportaciones ascienden a 2 billones de pesos, las Afores han producido (con sus inversiones) otros 2 billones, lo que es un claro reflejo de que el ahorro de la gente se ha incrementado por las Afores”, mencionó.

 

Publicaciones Relacionadas

25 AGOSTO, 2023

Un largo camino impulsando la salud mental

Preocupada por las problemáticas de salud mental que aquejan a la adolescencia, la Universidad La...

0

2 AGOSTO, 2023

Polémica por los nuevos libros de texto

  Medio: AMX Noticias Especialista: Dra. María Eugenia Reyes / FHYCS...

0

28 JULIO, 2023

Cableras pierden un millón de usuarios por...

  Medio: expansion.mx Especialista: Dra. Claudia Benassini Félix / VI...

0

25 JULIO, 2023

Giro en migración

  Medio: Reforma Especialista: Mtro. Rafael Soler Suástegui /...

0

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.