Medio: ContraRéplica
Especialista: Dr. Adán Navarro / EP
Tema: “Ciegos, con daños neurológicos y parálisis… por beber alcohol adulterado”
- Víctimas de la ley seca: cientos con secuelas por alcohol adulterado
- Durante la pandemia consumieron bebidas alcohólicas modificadas; 70% de afectados quedan con secuelas neurológicas o ceguera
Cientos de personas, impulsados por la ley seca durante la pandemia, bebieron alcohol adulterado con metanol y quedaron con secuelas como problemas en el hígado, ceguera total o parcial, daños neurológicos o hasta parálisis, aseguró el médico y académico de la Universidad La Salle, Adán Navarro. “Los que sobreviven quedan con pérdida de memoria a corto y largo plazo; daños al sistema motor como parálisis o falta de sensibilidad en alguna parte del cuerpo”, apuntó Navarro en entrevista para ContraRéplica. Expuso que la toxicidad grave por metanol tiene una mortalidad de 30%, por lo que de cada 100 personas que se intoxicaron de manera grave, 30% se mueren y el 70% restantes, al menos la mitad quedan con secuelas neurológicas o ceguera de por vida.
Hay una cifra oculta de los cientos o miles de personas que, durante esta pandemia, y derivado de la ley seca en casi todo el país, consumieron alcohol adulterado con metanol y que no murieron, pero quedaron secuelas de salud, desde leves, con problemas en el hígado hasta muy graves como ceguera total o parcial, daños neurológicos o parálisis.
Lo anterior lo explicó el médico y académico de la Universidad La Salle, Adán Navarro, quien lamentó que no existan controles y operativos para frenar la elaboración de productos a base de metanol y tampoco una investigación y sanciones penales por las casi 200 muertes derivadas de su consumo.
En entrevista con ContraRéplica, expuso que la cuarentena decretada por la pandemia derivó en medidas en casi todos los estados, municipios y alcaldías de la Ciudad de México donde se decretó la ley seca y con ello se multiplicaron los casos de tráfico, venta y consumo de bebidas con alcohol adulterado o metanol.
Estados como Guerrero, Jalisco, Puebla, Yucatán, Veracruz y Morelos, entre otros, reportaron intoxicaciones masivas por consumir bebidas adulteradas, todo ello también ante la escasez de cerveza por la decisión del gobierno federal de parar su producción, por no ser una industria esencial.
“Hay una cifra oculta de los cientos o miles de personas que durante esta pandemia consumieron alcohol adulterado con metanol y que no murieron, pero quedaron con secuelas”, apuntó.
Expuso que la toxicidad grave por metanol tiene una mortalidad de 30 por ciento, por lo que de cada 100 personas que se intoxicaron 30 se mueren y 70 por ciento quedan con secuelas neurológicas o ceguera de por vida.
“Los que sobreviven quedan con una secuela neurológica como son la pérdida de memoria a corto y largo plazo; daños al sistema motor como parálisis o falta de sensibilidad en alguna parte del cuerpo y pueden quedar con visión borrosa o ceguera parcial o total”, apuntó Adán Navarro.
De acuerdo con estudios de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), cuatro de cada 10 botellas son apócrifas. Tequila y mezcal son las bebidas que más alteran los falsificadores por su facilidad de comercializar.
El compuesto químico metanol, también conocido como alcohol de madera o alcohol metílico, es el alcohol más sencillo. A temperatura ambiente se presenta como un líquido ligero, incoloro, inflamable y tóxico que se emplea como anticongelante, disolvente y combustible.
El último de los casos de intoxicación en el país se reportó este 6 de junio en Guerrero, con la muerte de al menos ocho personas que fallecieron en la región de La Montaña.
De acuerdo con la información de la Secretaría de Salud de ese estado, se trata de siete hombres y una mujer, quienes ingirieron la bebida denominada Rancho Escondido.
Las personas ingresaron a urgencias fue con síntomas como taquicardia, enrojecimiento facial, edema en miembros superiores, dificultad para respirar, visión borrosa y disnea.
Al respecto, el Consejo Regulador del Tequila (CRT) aclaró que la bebida Rancho Escondido es un licor de agave y no un tequila.
En Puebla y hasta el pasado 17 de mayo, la Secretaría de Salud reportó 96 personas han resultado intoxicadas por el consumo de alcohol adulterado; 70 han fallecido, 15 están hospitalizadas y 11 ya fueron dadas de alta.
En Jalisco, capital mundial del tequila, hasta finales de mayo, se reportaron 45 muertes por esta causa. La Secretaría de Salud estatal expuso que con ello se tuvo una cifra de109 afectados, de los cuales 59 recibieron alta hospitalaria.
Servicios de Salud de Morelos informaron que hasta finales de mayo se tenían reportados al menos 30 decesos por consumo de alcohol adulterado. Había personas hospitalizadas en Hospital General de Cuautla, en el Comunitario de Jonacatepec, en Centenario de la Revolución del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Emiliano Zapata; todos con estado de salud grave.
Se destacó el caso de un hombre de 50 años fue dado de alta; sin embargo, como consecuencia del consumo del producto perdió la visión.
La “ley seca” que en Yucatán concluyó el 1 de junio pasado y derivó en al menos 18 personas fallecidas y al menos un centenar más hospitalizadas y con secuelas graves. Los fallecidos, de acuerdo con la fiscalía estatal, son de los municipios de Acanceh (7), la colonia Maya de Mérida (9) y Chuburná Puerto, Progreso (2).
150 personas han perdido la vida a causa de la ingesta de alcohol adulterado en toda la República mexicana 4 de cada 10 botellas de bebidas alcohólicas que se comercializan son apócrifas, según la Profeco.
POR LUIS CARLOS RODRÍGUEZ GONZÁLEZ.
Rancho Escondido es una de las bebidas adulteradas. Especial.
Deja un comentario