Share this post

 

Medio: El Financiero

Especialista: Mtro. Markel Lehman Elizondo / FN 

Tema: “Consumo de agua y bebidas con sabor aumenta en 50% en la última década”

  • Por el contrario, la ingesta de refrescos bajó 8.6% en el mismo periodo
  • En encierro, la falta de festejos masivos y el home office afectaron a la venta de gaseosas

La campaña contra el refresco emprendida por el gobierno y la necesidad de los mexicanos por mejorar sus hábitos de consumo, tras dos años de la emergencia sanitaria por el coronavirus impulsó las ventas de agua embotellada y bebidas saborizadas, ‘debilitando’ el desempeño de la comercialización de gaseosas.

Entre 2012 y 2022, el consumo per cápita de agua embotellada tanto natural como saborizada creció 50 por ciento, al pasar de 207 a 310 litros anuales, arrojan datos de Euromonitor y Statista. Mientras que en ese mismo periodo, el consumo per cápita de refresco cayó 8.6 por ciento, al pasar de 112.4 a 102.7 litros.

Para este año se proyecta que México se ubique como el cuarto consumidor en el mundo de agua embotellada, con un mercado valuado en 15 mil 896 millones de dólares, sólo detrás de Estados Unidos, China y Alemania, según Statista.

“El agua embotellada ganó mercado al comenzar innovaciones y dejar de ser solo agua simple al incursionar en el mercado de sabor y bebidas bajas en calorías”, dijo Markel Lehman, especialista en marketing de la Facultad de Negocios de La Salle.

A pesar de que el agua saborizada al igual que los refrescos enfrenta el impuesto calórico que entró en vigor en 2014, su consumo no ha sido satanizado, agregó Lehman.

Las dos embotelladoras más representativas del país y para CocaCola México, Coca-Cola FEMSA (KOF) y Arca Continental (AC), reportaron crecimiento doble dígito en sus portafolios de agua y no carbonatados, mientras los refrescos apenas se recuperaron a los niveles previo a la pandemia del Covid-19.

Para la embotelladora KOF, que atiende el centro y sureste del país, el volumen de ventas de aguas embotelladas y bebidas no carbonatadas creció 17.2 por ciento anual en el 2021, mientras su portafolio de refrescos apenas aumentó 0.7 por ciento anual.

En tanto, Arca Continental, que opera el portafolio de Coca-Cola en el norte del país, subió 14.6 por ciento anual sus ventas de agua y no carbonatadas, y 2.6 por ciento los refrescos.

“Parte de este crecimiento de no carbonatados y agua lo explicaría en función a cambios generacionales en la población de México, donde ya segmentos de la población más jóvenes, inclusive con un mayor grado de preocupación por el tema de salud, pueden estar cambiando hasta cierto punto patrones de consumo hacia bebidas con una menor connotación negativa en el tema de salud, particularmente en el tema de alto contenido calórico”, comentó Marco Montañez, subdirector de análisis para Vector.

En el 2020 el consumo de refrescos en México cayó 1 por ciento anual, aunque para el 2021 se recuperó con un alza de 2 por ciento anual, de acuerdo con el INEGI.

“El agua es la que tiene un mayor crecimiento en volúmenes, se cayó la parte de refrescos con la pandemia porque es un producto que le llaman ‘on the go’ y en eventos, es donde se les debilitó, y el agua siguió creciendo, responde al cambio del consumidor por buscar productos más saludables”, consideró Marisol Huerta, analista de Ve Por Más.

Las marcas favoritas En el mercado de agua las marcas favoritas son Levité con 20.5 por ciento de participación de mercado, seguido de Bonafont con 10.5 por ciento, ambas pertenecientes a Grupo Danone; y en tercera posición está Ciel con 10.4 por ciento del mercado, indican datos de Euromonitor.

En el segmento de refrescos el 56.1 por ciento lo tiene Coca-Cola, 11.5 por ciento Pepsi, y 5.1 por ciento la Coca-Cola Sin Azúcar.

“La marca Coca-Cola logró un crecimiento por sexto año consecutivo, cerrando 2021 con un aumento de 2.8 por ciento (en ventas), resultado impulsado principalmente por el relanzamiento de Coca-Cola Sin Azúcar”, destacó la embotelladora AC.

Actualmente el 55 por ciento de las bebidas que se comercializan en el país son bajas o de nulas calorías, de acuerdo con la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (ANPRAC).

“Redujimos 15 por ciento las calorías promedio en cada 100 mililitros de bebida, pasando de 40 en 2008 a 34 calorías en 2020, y esperamos llegar a 29 calorías en 2024”, respondió la ANPRAC que agremia a 120 embotelladores que operan en México.

56% de participación En la venta de refresco concentra Coca -Cola, el 11.5% es de PepsiCo y el 5.1% la Coca-Cola sin azúcar.

Venden más Las ventas de refrescos de Arca Continental y Coca-Cola Femsa apenas subieron el año pasado.

Top 5 México es el cuarto país que más agua embotellada consume en el mundo.

‘Sed de negocios’ En la última década el consumo de agua embotellada creció 49.8% y el de refrescos cayó 8.6%.

Publicaciones Relacionadas

25 AGOSTO, 2023

Un largo camino impulsando la salud mental

Preocupada por las problemáticas de salud mental que aquejan a la adolescencia, la Universidad La...

0

2 AGOSTO, 2023

Polémica por los nuevos libros de texto

  Medio: AMX Noticias Especialista: Dra. María Eugenia Reyes / FHYCS...

0

28 JULIO, 2023

Cableras pierden un millón de usuarios por...

  Medio: expansion.mx Especialista: Dra. Claudia Benassini Félix / VI...

0

25 JULIO, 2023

Giro en migración

  Medio: Reforma Especialista: Mtro. Rafael Soler Suástegui /...

0

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.