Share this post

Medio: Reforma

Especialista: Mtro. Arturo Chávez Nieto / FD

Tema: “Dejan sin protección a las Pymes, advierten”

El Gobierno capitalino dejó en desprotección a las pequeñas y medianas empresas ante la emergencia sanitaria del Covid-19, consideraron especialistas.

líndia después de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un programa que prioriza los créditos y entrega de dinero a través de programas sociales, la Jefa de Gobierno. Claudia Sheinbaum. lo secundó.

Dijo que su Gobierno dará más créditos a micro, pequeñas y medianas empresas.

Adeniás prevé acelerar las construcciones privadas para generar empleos y prio-rizar la entrega de dinero mediante becas.

“Nuestra visión es la misma que la del Presidente, creemos que tenemos que a posar a las familias. Tenemos que apoyar a la gente, la que menos tiene, la que siempre sufre cuando hay estas crisis, y que sea ahora quienes menos sufran”, dijo Sheinbaum.

Reconoció que los recursos para repartir en programas sociales se acaban y alistarían un esquema para recuperar empleos cuantío pase la emergencia sanitaria.

Ulises Corona, doctor en derecho por la UNAM. consideró que los discursos de la Mandataria maquillan la realidad y minimizan la crisis que se avecina y que se debería reconocer, para poder enfrentarla.

“Lo más grave de la crisis de salud todavía no llega a México, habremos de preparamos porque en el momento en que llegue la crisis de salud y se empate y se cruce con la económica, tendremos serios problemas de estabilidad”. expresó.

Criticó que se presuman acciones sin planificación, como la donación de salarios y retiro de aguinaldos a senadores públicos.

“Para raring se oye muy bonito que la Jefa de Gobierno regale dos meses de su sueldo, (pero) ISO mil pesos no alcanzan ni para un respirador. eso es populismo y un tanto de un juego demagógico. Lo sustancial seria, por ejemplo, que todas las ganancias del Vive Latino sean para el sistema de salud”, destacó.

Arturo Chávez-Nieto, especialista en Derecho de la Universidad La Salle, consideró que las autoridades han evadido planes concretos, más allá de anunciar más créditas.

Lamentó que hay empresas y comercios pequeños que no saben si suspender actividades. pues aunque haya un decreto, no tienen ingresos para pagar a empleados.

“Hay quienes viven al día y si no tienen producción, si no tienen trabajo, no podrán pagar sus obligaciones, a empleados”, señaló.

Propuso buscar acuerdos, apoyos y planes que permitan que los centros de trabajo prevalezcan ante esta pandemia, como, tumos escalonados. jomadas reducidas con salarios reducidos, que sean medidas temporales, no definitivas ni perpetuas, pero que permitan soportar esta contingencia.

Publicaciones Relacionadas

25 AGOSTO, 2023

Un largo camino impulsando la salud mental

Preocupada por las problemáticas de salud mental que aquejan a la adolescencia, la Universidad La...

0

2 AGOSTO, 2023

Polémica por los nuevos libros de texto

  Medio: AMX Noticias Especialista: Dra. María Eugenia Reyes / FHYCS...

0

28 JULIO, 2023

Cableras pierden un millón de usuarios por...

  Medio: expansion.mx Especialista: Dra. Claudia Benassini Félix / VI...

0

25 JULIO, 2023

Giro en migración

  Medio: Reforma Especialista: Mtro. Rafael Soler Suástegui /...

0

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.