Share this post

Medio: reforma.com

Especialista: Mtro. Claudio Nieto / FAMADYC

Tema: “Deshazte del eco en casa”

  • El eco se produce cuando hay superficies lisas en un espacio y puede llegar a ser molesto; checa los tips de un arquitecto para disminuirlo.

Normalmente se piensa que el eco se genera en un espacio grande, poco amueblado y/o con techos altos; sin embargo, el arquitecto Claudio Nieto explica que la causa del eco tiene que ver más con las superficies y los materiales de construcción que con las dimensiones del lugar.

Hay productos de muy alta gama que usan empresas especializadas que se dedican a resolver problemas de eco, como recubrimientos especiales, que evitan el rebote de las ondas sonoras, pero hay otras soluciones sencillas que se pueden aplicar en casa.

Checa las recomendaciones que el académico de la Universidad La Salle comparte para lograr un confort acústico en cualquier espacio. ¿Qué causa el eco?

Las superficies muy lisas son las que generan el eco, porque reflejan las ondas del sonido, por ejemplo, un piso de mármol.

El término técnico es reverberación acústica, que se refiere al rebote de los sonidos.

En cuanto a los materiales de construcción, en las casas y espacios habitacionales la mayoría de las paredes son de tabique o tabicón, cubiertos de yeso o cemento, suelen ser los muros de carga y éstos no ayudan a absorber las ondas sonoras. En cambio, cuando son muros divisorios de panel de yeso, que en su interior llevan hule espuma y otros aislantes, o de tablaroca, que contienen unicel en medio, esos materiales sí absorben las ondas sonoras. Es común ver este tipo de muros en oficinas o en algunos departamentos, y es por ello que en esos espacios generalmente no hay eco.

TIPS 1 Usa cortinas y tapetes Una solución sencilla es recubrir los espacios colocando alfombras o tapetes, se trata de usar materiales que absorban el sonido.

Colocar cortinas de tela gruesa también ayuda. Recuerda, el objetivo es absorber las ondas sonoras.

2 Cubre las paredes con tapiz o vinilos 3D Otra alternativa es usar papel tapiz, hay de distintos grosores y de muchos estampados.

También puedes usar vinilos texturizados, son muy comunes los que que asemejan ladrillos, como tienen volumen, ayudan a aislar más el rebote de sonido. Puedes cubrir así una sola pared de la pieza, la combinación de paredes lisas con una texturizada le dará un toque dinámico a la habitación.

3 Jardines verticales El elemento vegetal también absorbe la onda sonora, sólo debes tener cuidado de que esté bien instalado, ya sea mediante hidroponia o por riego sistematizado, pues de lo contrario podrías causar un problema de humedad en la pared.

4 Coloca cuadros Decorar con cuadros es una forma sencilla y útil para aminorar el eco, sobre todo, si usas los que tienen un marco de madera con volumen, ya que la cavidad que forman contra la pared funciona como un panel acústico.

5 Aislar el espacio Se trata de aislarlo de la transmisión del ruido del exterior, ya sea del edificio o de otras habitaciones hacia la habitación donde se escucha el eco.

Si hay muros divisorios hay que revisar que las juntas (uniones) entre ellos estén bien selladas, para evitar la transmisión de eco.

Dependiendo del material del muro, se usan selladores especiales. Para esto, lo mejor es pedir ayuda a un técnico de obra.

¿Sabías que…?

 

Publicaciones Relacionadas

25 AGOSTO, 2023

Un largo camino impulsando la salud mental

Preocupada por las problemáticas de salud mental que aquejan a la adolescencia, la Universidad La...

0

2 AGOSTO, 2023

Polémica por los nuevos libros de texto

  Medio: AMX Noticias Especialista: Dra. María Eugenia Reyes / FHYCS...

0

28 JULIO, 2023

Cableras pierden un millón de usuarios por...

  Medio: expansion.mx Especialista: Dra. Claudia Benassini Félix / VI...

0

25 JULIO, 2023

Giro en migración

  Medio: Reforma Especialista: Mtro. Rafael Soler Suástegui /...

0

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.