Las propuestas serán presentadas en el Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e innovación en su edición XXIII.
Como parte de la clausura del Congreso Educativo Lasallista y con el objetivo de apoyar e incentivar la generación de propuestas desarrolladas por estudiantes y docentes que conlleven a acciones o productos a corto, mediano y largo plazo, las cuales contribuyan a la Educación del Futuro en la Universidad, La Salle México a través de la Vicerrectoría de Investigación, celebró la premiación del Concurso de Cartel Científico.
Los carteles son propuestas respecto a la Educación del Futuro desde las áreas de Desarrollo Humano y Social, Diseño y Tecnología, Educación y Salud.
Los ganadores de Nivel Junior en el Área de Educación, en la Modalidad Aspectos de procesos de enseñanza, aprendizaje y acompañamiento, son:
Primer lugar
Del estrés al emprendimiento – Ana Camilla González Garcilazo y Ximena Orozco Mendoza.
Segundo lugar
Diseño, implementación y evaluación de la metodología para el desarrollo de habilidades científicas en alumnos de preparatoria de Miguel Ramírez Quintana y Susana Ulloa Arellano.
Tercer lugar
Implementación de grupo “Scientia” como estrategia para fomentar el uso del método científico y hacer divulgación científica – Pedro Terrés Nava y Diana Elinos Calderón.
Los ganadores Universitarios en el Área de Salud, Desarrollo Humano y Social y Educación, en la Modalidad de Aspectos comunitarios de salud y sostenibilidad y Aspectos de estructura académica, son:
Primer lugar
Realidad virtual – ejercicio para toda la comunidad Lasallista de Gabriela Michel Ureña, Luis Marín Castañeda, Guadalupe Vargas Soto y Dulce María Meneses Ruiz.
Segundo lugar
Búsqueda de espacios de expresión en estudiantes de la Universidad La Salle sobre sus experiencias durante el confinamiento de Bernardo Carreón Bolaños, Héctor Manuel Barquín Padilla, Serena Gudiño Castillo y Jaime Echeverría García.
Tercer lugar
La pertenencia social del diseño, en la FAMADYC del futuro de Andrea Olivar Benítez, Ana Paola Peralta Flores, Jared Zárate Carrera y Gabriel Gómez Carmona.
Los ganadores de Posgrado en el área de Educación, Desarrollo Humano y Social y Salud, en la modalidad de Aspectos organizacionales y de gobernanza y Aspectos comunitarios de salud y sostenibilidad, son:
Primer lugar
Perteneciendo a lo desconocido de Yesica Escalera Matamoros, María González Birlaín, Jocelyn Guiza de León e Itzhel Victoria Loza Portillo.
Segundo lugar
Multiplica el tiempo docente de Liliana Ivonne Hernández Medina, Luis Jacob Méndez Vergara, César Eduardo Loa Valdéz y Armando Joel Ramírez Velázquez.
Tercer lugar
Taller de Salud Integral de Amalia Romero Limón, Saile Guerrero Delgado, Georgina Zazil López Vargas y Amaro Nava Judith.
Dichas propuestas serán presentadas en el Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e innovación en su edición XXIII, que se celebrará en octubre del 2022, mostrando los resultados e impactos obtenidos de la propuesta ya desarrollada.
También, podría interesarte Gran clausura del Congreso Educativo Lasallista.
Deja un comentario