Los creadores de Shark-ID ofrecieron una conferencia sobre cómo usar la tecnología para salvar especies en peligro.
Los ingenieros lasallistas creadores del software Shark-ID formaron parte del evento mundial Ocean´s Day organizado por la ONU. Participaron con una conferencia conjunta con la fundación México Azul y Microsoft en donde hablaron de cómo su tecnología puede apoyar a salvar especies marinas, en especial al tiburón mako.
El equipo formado por cinco lasallistas de la Facultad de Ingeniería describió el funcionamiento de la herramienta tecnológica y cómo se implementó el uso de aprendizaje automático, visión e inteligencia artificiales. El uso de este software potenciará la labor de los biólogos marinos y les permitirá pasar más tiempo en el campo, estudiando especies.
Shark-ID resuelve la dificultad de identificar de manera automática a los tiburones mako, debido a que estos no cuentan con rasgos fácilmente identificables como lo serían las manchas del tiburón tigre o la cabeza del tiburón martillo.
A grandes rasgos, la herramienta identifica los tiburones mako como lo haría el reconocimiento facial de nuestros teléfonos celulares; a través de fotografías traza imágenes binarias de sus aletas dorsales, las cuales se traducen en una ecuación, única para cada tiburón.
Lee también:
Lasallistas desarrollaron el primer software internacional para identificar tiburones mako
La herramienta dará información valiosa que ayude a identificar rutas y comportamientos de estos tiburones pelágicos. Los mako son una de las cuatro especies en estudio en Cabo San Lucas, en Baja California Sur. Solamente tienen un promedio de ocho crías y las hembras tardan hasta 19 años en alcanzar su edad reproductiva; estos factores naturales, sumados a la pesca excesiva convirtió a la especie en vulnerable.
Debido a sus acciones por salvar a estos superpredadores, obtuvieron la oportunidad de participar en UN Oceans´s Day. Este evento internacional se realizó tres días después del Día Mundial de los Océanos y fue organizado por la UNESCO y por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (IOC, por sus siglas en inglés). Además de Shark-ID, contó con presentaciones en línea desde diferentes países como Italia, Australia, Nigeria, Estados Unidos, Taiwán y Polonia, por mencionar algunos.
La conferencia se realizó a través de la plataforma Microsoft Teams y reunió a los lasallistas Rodrigo Estrada, Roberto Carlos Osorio, de Ingeniería Mecatrónica; Karla Jimena Camacho y Francisco Javier Lozada, de Ingeniería Cibernética; y Samuel Soriano, de Ingeniería Mecánica, todos de la Facultad de Ingeniería. Además, por la Fundación México Azul participaron la Bióloga Marina Clara Calatayud y Francisco Mascareño; y por Microsoft participó Lupina Loperena.
Deja un comentario