Medio: El Reforma
Especialista: Dr. Agustín Bendreff Desilus / FN
Tema: “Por qué estudiar un MBA”
- Expertos coinciden en que al hacerlo amplías tus salidas profesionales
De acuerdo con especialistas, los MBA (Master of Business Administration, en inglés) han pasado de ser una opción exclusiva para los altos ejecutivos a convertirse en una alternativa para cualquier profesionista que desee desenvolverse en el área empresarial, independientemente de su cargo, actividad o especialidad.
El motivo, explican, reside en las ventajas laborales que ofrecen: facilitan la inserción en posiciones directivas, el desarrollo de habilidades de liderazgo y la estabilidad laboral.
Con ellos, uno también puede desempeñarse en puestos diferentes al campo estudiado en la licenciatura, relanzar su carrera en otro país o incluso optar por emprender.
“Los MBA se enfocan en los negocios, y muchos profesionistas, tarde o temprano, piensan en tener su propia empresa o empiezan a trabajar en una. Es ahí cuando se vuelve necesario tener una preparación completa acerca de cómo conducir bienes y servicios al público”, explica Bendreff Desilus, jefe de Posgrados Internacionales de la Universidad La Salle.
Se trata, en opinión del experto, de una alternativa académica para quienes están interesados en prepararse para trabajar tanto en el mercado nacional como internacional.
“Si una persona no aumenta su grado de estudio, posiblemente se puede quedar fuera del mercado laboral y difícilmente podrá mejorar su salario”, agrega.
Distintas universidades mexicanas cuentan con centros educativos y programas enfocados en este campo del conocimiento. El Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) es la escuela de negocios de la Universidad Panamericana, mientras que la EGADE Business School es la del Tec de Monterrey, por ejemplo.
En el mundo, también abundan estos planes de estudio.
John-Paul Ferguson, director académico del programa de MBA en la Facultad de Administración Desautels de la Universidad McGill, en Canadá, señala que al cursar uno de estos programas los alumnos adquieren conocimientos técnicos y teóricos que les permitirán desenvolverse satisfactoria y exitosamente en el sector de los negocios.
“Las empresas están buscando candidatos que les ayuden a construir empresas más resilientes (…), por lo que debemos preparar a los estudiantes para hacer frente a los retos del entorno empresarial, que está en constante evolución”, precisa.
Lo anterior, añade, se complementa con la adquisición y el desarrollo de habilidades necesarias en el área empresarial, tales como pensamiento crítico y resolución de problemas.
En cuanto a los aspectos que un MBA debe englobar, Ferguson indica que los programas actuales tienen que incorporar temas como tecnología financiera, sustentabilidad económica y análisis de datos, a fin de incrementar la competitividad de los profesionistas a nivel global.
“Para ser líderes en estos tiempos de incertidumbre económica, los estudiantes necesitan estar preparados para desarrollar prácticas empresariales que sean viables y provechosas a largo plazo”, acota.
En tanto, Desilus afirma que otro eje crucial que debe incluir la malla curricular de estos posgrados es el del emprendimiento.
“Un buen programa de MBA debe de capacitar a los estudiantes no solo para trabajar en una empresa, sino también para crear una”, detalla.
“No podemos sólo preparar a un estudiante para trabajar, la persona debe salir, generar conocimiento y tener un valor agregado que pueda ofrecer al público Formación integral El anhelo de conjugar su pasión por la tecnología, el emprendimiento y las empresas llevó a Pablo Garza, egresado de Ingeniería Química por el Tecnológico de Monterrey, a estudiar un MBA en Canadá.
De acuerdo con el joven de 28 años, el brinco de una ingeniería al sector empresarial fue algo natural, ya que al emprender e insertarse en una acelerada de negocios se percató que requería ahondar en temas relativos a los negocios y finanzas.
Así fue como optó por dirigir su desarrollo profesional a este campo del conocimiento.
La elección del país, comenta el mexicano, se vio influenciada por tres factores cruciales: la calidad de vida que brinda a profesionistas, su posicionamiento como centro de vanguardia y su apertura al talento internacional.
“Canadá desde un inicio me atraía mucho por varias cosas: es un país muy diverso, esto te permite como extranjero aprovechar las oportunidades que ofrece; es un hub de innovación, sobre todo en temas de tecnología y tiene un ecosistema de emprendimiento muy grande”, detalla.
Bajo estas razones, Garza aplicó al programa de MBA que imparte la Escuela de Administración Rotman de la Universidad de Toronto con la finalidad de amplificar sus competencias tanto académicas como laborales.
“(Se trata de) un programa diverso. Canadá tiene una fuerte perspectiva global, por lo que acabas siendo un profesional más preparado en la especialidad de negocios”, indica.
Durante el primer año de su curso, el connacional realizó una pasantía en la empresa aeroespacial y de aviación SpaceRyde, experiencia que a decir del joven le permitió conjugar sus conocimientos de la licenciatura con los del posgrado para abordar distintos retos relativos a la administración de la empresa espacial.
Entre sus metas a futuro, Garza tiene planeado desarrollarse profesionalmente en empresas de tecnología, ya sean de México, Canadá u otros países.
Deja un comentario