Share this post

Los trabajos de nuestros estudiantes promueven la seguridad, inclusión y sustentabilidad.                                          

Estudiantes de la licenciatura en Diseño de Ambientes Interiores y Exteriores, de la Universidad La Salle, mostraron sus proyectos más destacados que promueven la seguridad, inclusión y sustentabilidad, durante una exposición en las instalaciones del Senado de la República.

“El profesional de esta licenciatura cuida el detalle del interior, la luz, el color, los materiales y texturas,

mismos que buscan la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente”, dijo el Mtro. Carlos Razo, jefe de carrera.

Sobre todo, los proyectos de los lasallistas que cursan semestres más avanzados tienen la intención de generar un impacto social. Diversos de estos se enfocaron en el diseño de ambientes de escuelas hipotéticas, “que pueden ser tomadas como un fundamento para proyectos reales”, en estados como Oaxaca y Yucatán, y que consideran la captación de agua de lluvia, la arquitectura tradicional de la región, el aprovechamiento de las energías limpias, la distribución acústica, entre otros factores.

“(Los estudiantes presentan) viviendas, centros de educación, hospitales, además de otros proyectos que motivan a la parte creativa

y detonan la innovación en los estudiantes. Son proyectos que tienen un fondo buscando el bienestar

y la calidad de vida de las personas que habitan un espacio”, señaló el jefe de la carrera.

Te podría interesar: Lasallistas diseñan estufa ecológica a base de biocombustible

La exposición de Diseño de Ambientes Interiores y Exteriores en el Senado, fue posible gracias a la cooperación del grupo Juventud Real. Esta es una plataforma para que los proyectos lasallistas encuentren una vinculación que materialice sus ideas:

“Buscamos la vinculación con este tipo de recintos para que institución educativa, empresas, política logren una sinergia para hacer que este tipo de proyectos puedan ser observados desde otro ángulo y que no se quede nada más en el aula. El siguiente paso es que estamos abiertos a reunirnos con cualquier interesado en que esto se pueda construir”. 

De esta manera, los estudiantes de la Facultad Mexicana de Arquitectura, Diseño y Comunicación se preparan en una disciplina clave para el presente y futuro de las diversas sociedades del mundo, para otorgar respuestas a necesidades espaciales, siempre elevando la calidad de vida de los usuarios, respetando el entorno y promoviendo una sociedad sostenible.

Publicaciones Relacionadas

26 MAYO, 2023

Investigadora lasallista promueve la ética...

La Dra. Claudia Pedraza comparte con estudiantes reflexiones sobre la reproducción de la violencia...

0

25 MAYO, 2023

Lasallista es reconocido por mejorar el...

Jorge Alegría recibió el premio Doctor Guillermo Soberón Acevedo, del Consejo de Salubridad...

0

24 MAYO, 2023

Rector de La Salle será Visitador del...

Cuenta con una amplia trayectoria en la obra educativa lasallista y en órganos de gobierno. ...

0

22 MAYO, 2023

Lasallista es nombrado Director Médico de...

El Dr. Alberto Hegewisch pone al paciente al centro y tiene como enfoque el impulso a la...

0

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.