Share this post

Así comenzó la recta final del evento que busca ideas innovadoras y del cual es sede La Salle México.                               

Comenzó el Reto CDMX, el evento que unirá la experiencia de Finlandia a soluciones creativas propuestas por mexicanos para resolver los principales problemas en nuestra gran urbe. En la ceremonia de inauguración a través de la Plataforma del Campus Virtual La Salle, las empresas y dependencias organizadoras describieron la importancia de un evento como éste y la gran oportunidad que representa. 

Participó en esta sesión virtual, Paivi Pohjanheimo, Embajadora de Finlandia, destacando por qué para su país esta oportunidad de unir lazos es una gran oportunidad para solucionar los retos hoy enfrentados por los capitalinos. Mencionó que esta es una gran oportunidad para encontrar soluciones con las que se puede mejorar la calidad de vida y el bienestar de las y los habitantes de la CDMX, y añadió que “ojalá este concurso contribuya de manera sostenible e innovadora a los retos de la ciudad y de sus ciudadanos”.

En su oportunidad, el Dr. Enrique A. González Álvarez, fsc., Rector de La Salle México, universidad anfitriona del  evento, habló de por qué para nuestra casa de estudios es vital apoyar a las iniciativas que permitan crear una mejor sociedad. Ahondó en la importancia de las universidades como creadoras del conocimiento y del vínculo que pueden establecer con el gobierno y la iniciativa privada.

“Las universidades debemos responder no solo a una formación profesional, también a una formación para la vida, una formación integral con ética y valores”.

Enrique A. González Álvarez, fsc.
Rector de la Universidad La Salle México.

 

También participó la Dra. Diana Alarcón, Titular de la Coordinación General de Asesores y Asuntos Internacionales de la Ciudad de México, quien en su intervención enfatizó en la idea global “los problemas del mundo son de todos y por tanto también son nuestros”. Agradeció la colaboración con Finlandia por el beneficio que representa al acortar las curvas de aprendizaje mediante compartir buenas prácticas. 

También estuvieron presentes la Dra. Ofelia Angulo, de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la CDMX; Haidi Virta, Directora de Business Finland en Latinoamérica; José Manuel Ramírez, Director de Bimbo Ventures; Manuel Gómez Palacio Pin, CEO de Italika; Héctor Valtierra, Director de Tecnología en Microsoft México; Juhani Kivikangas, Cofundador de Ultrahack, organizadores del evento; y el lasallista Jorge Treviño, Director General de ECOCE.

Lee también:
¿En qué consiste el Reto CDMX de innovación en movilidad urbana y economía circular?

Esta semana, los 20 equipos finalistas trabajarán en sus proyectos, escucharán ponencias y conocerán a sus mentores de cara a la final del Reto CDMX, la cual se llevará a cabo del 26 al 28 de junio. Se elegirán a las mejores propuestas en las categorías de economía circular y movilidad urbana, se les brindará asesoría y participarán por premios de un valor total de más de medio millón de pesos.

 

Tags:

Publicaciones Relacionadas

17 SEPTIEMBRE, 2024

10 Cosas que debes saber sobre el Simulacro...

Promovemos la cultura de protección civil y conformamos una universidad segura.   ...

0

13 SEPTIEMBRE, 2024

Reforma Judicial construida con...

Estudiantes y profesionales buscan apertura al diálogo inclusivo y una reforma analítica y...

0

2 SEPTIEMBRE, 2024

Y después de la graduación ¿qué? Algunos...

Sigue estas recomendaciones para comenzar en tu nueva etapa como Profesional con Valor. ...

1

30 AGOSTO, 2024

Primer Informe del Rector: destaca progresos...

El trabajo en comunidad permitió a La Salle avances clave en identidad, internacionalización y...

0

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.