Medio: Excelsior
Especialista: Dr. Adán Navarro / EP
Tema: “Violan ley seca a domicilio”
- En algunas de las nueve alcaldías de la Ciudad de México que prohíben vender alcohol los fines de semana, hay emprendedores que en redes ofrecen preparar bebidas en el domicilio del comprador.
- Violan ley seca, a dos meses de aislamiento
- En riesgo por alcohol adulterado, expertos
- A través de redes sociales se ofertan bebidas preparadas a domicilio; algunos han sido detenidos en flagrancia
En algunas de las nueve alcaldías en que ha sido decretada la ley seca, derivada de la fase tres de la emergen cia sanitaria, se ha detectado que los fines de semana se viola esta disposición, ya que a través de redes sociales se venden bebidas alcohólicas que son entregadas hasta la puerta de quien la solicite.
Junto con la venta ilegal, también existe el riesgo de que las bebidas sean preparadas con alcohol adulterado, señaló Adán Navarro, especialista de la Escuela de Altos Estudios en Salud, de la Universidad La Salle, que puede provocar la muerte como ha sucedido en Puebla, Jalisco, Morelos y Yucatán, estados en los que más de 100 personas han muerto en las últimas dos semanas.
En la alcaldía de Miguel Hidalgo, se empezaron a detectar ventas de alcohol a domicilio entre viernes y domingo, sobre todo de micheladas y gomichelas, por lo que el pasado 22 de mayo se realizó un operativo en la colonia Mariano Escobedo.
El vendedor de cervezas fue sorprendido entregando bebidas preparadas de 940 mililitros a un comprador, frente a Lago Iseo 162; utilizaba la parte trasera de su auto como barra para hacer las bebidas.
Víctor Hugo Romo, alcalde de Miguel Hidalgo, señaló que ha comenzado a violarse la disposición de la ley seca, ya que el confinamiento ha obligado a las personas a quedarse en casa y no poder acudir a bares y centros nocturnos.
“Es un fenómeno sui generis, varias personas ofrecieron vía redes sociales, las famosas gomi gomi, las famosas micheladas que son con chile y va el carro, van en un carro y te la hacen ahí porque lo hacen en la parte trasera en la cajuela y te arman la michelada gomi gomi”, detalló el alcalde de Miguel Hidalgo en entrevista con Excélsior.
También, en la alcaldía de Xochimilco se ofrecen cervezas, vino, pulque y curados de diversos sabores a domicilio que son promocionados a través de redes sociales, incluso abarcando los 14 pueblos de esa demarcación.
En Venustiano Carranza, a través de redes sociales, también se promocionan bebidas alcohólicas preparadas.
En una publicación de Facebook se observan ofertas como la de Los Chupers Sie te, que va desde coctelería, como mojitos, perlas negras y micheladas, que se venden por litro y “botellas cerradas” de whisky y tequila. Además, ofrecen cajas de cerveza hasta en 550 pesos cada una.
También, los vecinos han denunciado chelerías que siguen laborando y se han clausurado a través de varios operativos de la alcaldía.
RIESGO LATENTE Romo señaló que en este tipo de servicios no existe certeza de si las bebidas son elaboradas con productos certificados o se usa alcohol adulterado.
Al respecto, el especialista Adán Navarro, señaló que existe el riesgo de estén elaboradas con metanol
(alcohol de metílico), que a simple vista puede confundirse con etanol (alcohol etílico) por su densidad y olor, pero que puede ser muy tóxico y provocar efectos secundarios como pérdida de la vista; también puede provocar la muerte.
Los primeros signos comienzan a presentarse entre media hora y una hora después de ingerirse esta sustancia.
“El metanol tiene rutas metabólicas muy distintas al alcohol normal: metaboliza el hígado, se forma formaldehído y a través de otras oxidaciones, se transforma en ácido fórmico y en bióxido de carbono y el acido fórmico es lo que hace daño. Lo que hace es que a nivel celular paraliza la respiración celular y puede conducir poco a poco a muerte celular.
“Uno de los primeros síntomas por envenenamiento por metanol es una ceguera, porque este alcohol se mete al nervio óptico e interfiere en la mitocondria y va a evolucionando hasta provocar la muerte total del organismo sinno se desintoxica a tiempo”, explicó Navarro.
Deja un comentario